Anúnciate aquí.

Preparación para el futbol americano en el campo

Agilidad

La agilidad y la velocidad, definitivamente, no son la misma cosa. La velocidad va más en línea recta, y la agilidad implica la aceleración y la desaceleración y el cambio de dirección, que se ve muchísimo en el futbol americano.

La agilidad requiere una combinación de balance, rapidez, fuerza y coordinación, como explicaremos más adelante.

Balance: es la habilidad de mantener tu centro de gravedad (generalmente tu abdomen) sobre tu base de soporte (tus piernas) mientras estás estático o en movimiento de modo que no te caigas.

Rapidez: es tu zancada (distancia entre paso y paso) multiplicado por tu frecuencia de pasos (número de pasos en determinada unidad de tiempo).

Fuerza: es la habilidad de un grupo de músculos de vencer una resistencia.

Coordinación: es la habilidad para controlar el movimiento de tu cuerpo en cooperación con los sentidos de tu cuerpo. Es decir, que tu cuerpo responda de la manera en que tú quieras ante el estímulo.

La agilidad también necesita que reacciones lo más rápido posible a los estímulos, por eso los ejercicios se clasifican en dos tipos: programados y no programados. Los programados son en los que practicas la técnica, como pasar por los conos lo más rápido posible o ejercicios en la escalera de agilidad. En los no programados, ejecutas movimientos al sonido del silbato, al hit, dependiendo de lo que haga tu compañero o cualquier otro estímulo, visual o auditivo.

Es sumamente importante entrenar la agilidad desde el principio en paralelo con la velocidad, pues van muy de la mano. Lo más recomendable es trabajarlo en dos estaciones, una de ejercicios programados y otra de no programados.

Velocidad

Para el entrenamiento de la velocidad es tan importante el trabajo dentro del campo como el fuera de él. Lo incluí en este primer apartado Dentro del campo ya que yo, como coach, siento que muchos de los drills (ejercicios) desarrollan mejor a mis jugadores dentro de él.

Hay 5 maneras principales de mejorar en tu velocidad:

1. Desarrollar tu fuerza muscular general.

2. Incrementar la fuerza que aplicas contra el piso.

3. Incrementar tu número de pasos por unidad de tiempo.

4. Incrementar tu zancada.

5. Mejorar tu forma al correr.

Cuando entrenes para ser más veloz, debes concentrarte mayormente en la fuerza de tus piernas, en la de tu abdomen y en la de tu espalda baja, pues son los músculos encargados de la triple extensión, que es la extensión de las rodillas, los tobillos, y la cadera al mismo tiempo. Aunque este movimiento lo veremos más adelante porque se entrena fuera del campo.

En mi opinión, en lo que podemos hacer más avance es en mejorar la forma o la técnica de correr en los jugadores. La realidad es que los jugadores en México no saben correr, por más rápidos o buenos que sean, no saben correr, y nos damos cuenta de esto simplemente en el braceo (el movimiento que hacen los brazos al correr).

Para esto hay que poner drills donde el énfasis sea mejorar la técnica, fijarse en el braceo, en que el jugador levante las rodillas, en que dé pasos rápidos de modo que tenga más repeticiones en una distancia determinada; y también poner drills donde el jugador dé la zancada larga, cuidando el braceo también, para que el jugador se acostumbre a correr con buena técnica y buena forma.

Anúnciate aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.