Anúnciate aquí.

Sin duda fue una GRAN final

Aztecas UDLAP vencen 38-24 a Borregos Monterrey para alzarse con el campeonato 2013 de la Conferencia Premier de la Conadeip

 

Se puso punto final a la temporada 2013 de fútbol americano de la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (Conadeip) en el Templo del Dolor, con uno de los mejores partidos –si no es que el mejor–de toda la temporada 2013, el cual fue definido hasta los últimos instantes del cuarto periodo a favor de los Aztecas de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), los cuales vuelven a celebrar el campeonato tras dos años de haber obtenido su último título, venciendo nuevamente a los Borregos Salvajes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Monterrey.

final1

7-0: TD de Betancourt

El octavo enfrentamiento por el campeonato entre estas escuadras no defraudó a las más de cinco mil personas que abarrotaron desde muy temprano el Templo del Dolor. Cerrado, competido, cardiaco. Son apenas algunos de los adjetivos para describir este partido. Los Borregios, en su decimoctava final consecutiva, querían el tricampeonato de la Conadeip y presentaron un plan de juego bastante diferente al que mostraron en la semana 4, cuando en el segundo cuarto ya perdían por 23 puntos. El coach César Martínez varió la estrategia defensiva, presionando al QB verde, Norman Contla (#15), con sólo 4 linieros y enfocándose en quitar los pases largos a los Aztecas, lo cual logró hacer en prácticamente todo el partido. Además de esto, su línea logró capturar a Contla en par de ocasiones en la primera serie ofensiva, dándole un envión anímico a su equipo y permitiendo a la ofensiva regia tener buena posición de campo para su primer ataque. Desde su yarda 25, Monterrey comenzó a ejecutar su plan de juego a base de acarreos offtackle, además de mezclar jugadas de play action y pases rolados que la defensiva de Aztecas no se esperaba. Tal fue el desconcierto que con 8:23 del primer periodo, Diego Betancourt (#26) consiguió los primeros puntos del partido en un acarreo de 11 yardas que, más el extra de Adolfo Lomelí (#39), puso el marcador 7-0.

7-7: TD JC Madín

Sin embargo, Aztecas empató el marcador en su siguiente opción a la ofensiva. Primero, Samuel Wong (#3) se escapó más de 40 yardas, reviviendo un poco a la tribuna local que se había apagado tras la primera anotación del Tec. Inmediatamente después, Leopoldo Lara (#1) hace una recepción acrobática dentro de la yarda 1 de los borregios, dejando la mesa puesta para que Contla encontrara a Jean Claude Madín (#84) en un pase a la esquina, en el cual Madín hizo su mejor impresión de Calvin Johnson y bajó el balón a pesar de tener pegado al corner José Andrés Martínez (#36). Gabriel Amavizca (#87) puso el extra y el partido se empató a 7.

Parecía que los Aztecas tomaban el momento del partido tras forzar un rápido tres y fuera pero, al intentar bloquear la patada de despeje, cometen un castigo contra el pateador y le dan vida a la serie de los visitantes, los cuales capitalizan este error con el segundo touchdown de Betancourt de la tarde, en esta ocasión en una resbalada desde la yarda 2 casi al finalizar el primer periodo.

Abajo 14-7, Aztecas no podía echar a andar la maquinaria ofensiva que fuera la mejor en la temporada regular. Entre la presión que constantemente sentía Contla y la mala posición de campo para arrancar sus series, los verdes empezaban a mostrar síntomas de frustración. Las cosas parecían que se les podían ir de las manos cuando Robin González (el mismo que destacó en los playoffs al anotar 7 touchdowns), tras una recepción, perdió el balón en su propia  yarda 26. Todo parecía indicar que Borregos Salvajes ampliaría la ventaja pero, tras dos castigos de sujetando en contra de la línea ofensiva, quedaron en la yarda 35 de Aztecas. César Martínez optó por intentar un gol de campo de 52 yardas, el cual Adolfo Lomelí no logra concretar, dejando a Aztecas cerca de medio campo con poco más de dos minutos por jugar en la mitad.

El fumble de Robin que no aprovechó Borregios

Motivados por este giro drástico en el juego, el ataque de Contla y compañía revivió y en menos de 90 segundos llegaron a las diagonales. Crucial fue un pase de Contla a Robin (#7), quien en dos tiempos logró conseguir el primer primero y diez del cuarto para Aztecas, lo cual les permitió seguir moviendo las cadenas y empatar el juego, cuando Jimmy Potempa se escapa de su marca y quedó solo en las diagonales para recibir un envío de Contla de 23 yardas, dejando el marcador 14-14 a instantes de llegar al medio tiempo.

Ya en el tercer periodo, Aztecas parecía que iba a tomar finalmente la ventaja, cuando Alejandro Góngora (#12) entra a intentar un gol de campo de 48 yardas, pero éste es bloqueado por los equipos especiales de Monterrey, que no desaprovecharon esta pifia de los equipos especiales de los locales y retomaron la ventaja cuando Miguel Ángel Chen encontró a Diego Villareal, quien logró escaparse 75 yardas hasta la anotación, con 8:54 en el periodo.

En la siguiente serie, Aztecas comenzó a mover el balón, pero sufrieron la ausencia momentánea de Robin González, quien recibió un fuerte golpe en la espalda tras una recepción y no regresaría hasta el cuarto periodo. Pero, como suele pasar en las finales, surgió la figura de un jugador no tan conocido, de alguien que no se esperaba que contribuyera, pero que jugó un papel trascendental en el desarrollo del juego. Este honor le tocó a Jorge Eduardo Retana (#81), receptor novato que reemplazó a Robin y consiguió par de acciones cruciales para los verdes. Primeramente, en cuarta y cinco por avanzar, logra recibir un pase y doblar la esquina para que se lograran mover las cadenas. Jugadas después, Retana empata a 21 el partido con una recepción de 30 yardas, su primera anotación de la temporada.

Eduardo Retana empata a 21 el partido

21 iguales entró el partido al último periodo. Quince minutos muy intensos en los que la balanza se inclinó a favor de Aztecas, pero con sufrimiento y nervio incluido. Rápidamente los locales se fueron arriba, cuando Gabriel Amavizca consiguió un gol de campo de 36 yardas, dándole a Aztecas su primera ventaja de todo el partido.

A pesar de ir abajo, Monterrey no se alejó de su plan de juego y contestó con un gol de campo de 32 yardas de parte de Lomelí. En ese instante, empatados a 24, todo parecía indicar que el juego lo ganaría el que cometiera menos errores. Justo cuando comentábamos esto en la transmisión, Contla es capturado por la defensiva regia y pierde el balón pero, para su fortuna, el balón cae en manos de uno de sus linieros ofensivos. Sin embargo, enfrentando 3a y 20, no consiguen el primero y diez. Cuarto down. Erick Fisher manda a los equipos a despejar. O al menos ese era el plan original.

Góngora normalmente despeja. En el 4° cuarto de la final, decidió no hacerlo

Generalmente, los entrenadores de equipos especiales le dan al pateador la libertad de que, si el otro equipo no está atento o encuentra alguna debilidad, puedan lanzar el ovoide o acarrear para tratar de conseguir el primero y diez. Alejandro Góngora, el mismo pateador que ya había fallado un gol de campo, recibió el balón para despejar. Pero se dio cuenta que todos los Borregios le habían dado la espalda y estaban corriendo al otro lado del campo para tratar de ayudar a bloquear en el regreso. Góngora dudó un segundo y, finalmente, se decidió a correr con el balón y, para cuando los jugadores del Tec reaccionaron, ya había conseguido mucho más que lo que necesitaba para el primero y diez. Este fue, sin lugar a dudas, el punto de inflexión del juego. Gracias a esta fenomenal jugada del pateador, Aztecas llevó el balón hasta la yarda 24 de Monterrey, desde donde Contla lanzó un pase corto a Samuel Wong, quien le quebró la cintura a varios defensivos y convirtió lo que parecía ser una corta ganancia en el touchdown que ponía a Aztecas cerca del campeonato. Si, el mismo Wong que en 2010 pusiera el touchdown de la diferencia entre estas mismas escuadras, se volvía a vestir de héroe. Pero quedaban aún 5:24 por jugar. Más que suficiente para que Borregos Salvajes hiciera la remontada.

Wong pone arriba a Aztecas, 31-24

Y parecía que lo iban a lograr ya que, con menos de 4 minutos por jugar, estaban dentro de territorio Azteca. En tercer down y una yarda por avanzar, el coach César Martínez manda una jugada por tierra que pretendía mover las cadenas. Chen le entregó el ovoide a Santiago de Hoyos (#30), quien trató de conseguir más yardas, pero en su esfuerzo le arrebatan el balón y Luciano Valdés (#4) lo recuperó para los Aztecas. En ese momento, Aztecas necesitaba nada más dos primeros y diez para hacerse con el título, pero no lograron hacerlo y despejaron, dándole a Chen la oportunidad de empatar el partido si recorrían 94 yardas en los 2:21 que faltaban.

Tal vez por saber que no su ofensiva no se caracteriza por las jugadas grande, o tal vez por la presión del tiempo, César Martínez se olvidó de su fortaleza, el juego terrestre, y mandó puros pases en sus primeras tres jugadas, todas las cuales fueron pases incompletos. Los entrenadores del Tec pidieron su segundo tiempo fuera de la segunda mitad para diagramar la jugada que mantuviera vivas sus esperanzas. Decidieron mandar un pase en busca de José Gerardo González (#16), pero Luciano Valdés leyó la jugada a la perfección e interceptó ese pase, devolviéndolo a la yarda 1 del rival, donde prefirió hincarse para que su ofensiva quemara más segundos del reloj y Borregios no tuviera tiempo para empatar el juego.

Una decisión brillante, a mi parecer, la que tomó Luciano. Cierto, podía haber anotado e irse arriba por 14 con 1:58 por jugar, lo cual le daba una efímera esperanza a los regios. Al dejarse caer en la uno, los Aztecas mantuvieron el balón, forzaron a Monterrey a quemar su último tiempo fuera y, posteriormente, Jimmy Potempa anotó en acarreo de una yarda, dejando el marcador 38-24 tras el extra, con 1:07 por jugar. De esta forma, Monterrey se quedó 14 puntos abajo, sin tiempos fuera y menos tiempo que el que hubieran tenido si Valdés anotaba en la intercepción.

Algunas jugadas después, la locura se apoderó del Templo del Dolor al extinguirse los segundos del partido. Delirio total. Los Aztecas invadieron el emparrillado para festejar, hicieron el ya tradicional baño al coach Erick Fisher y el festejo comenzó en Cholula. Samuel Wong fue nombrado el Jugador Más Valioso de la final 2013 de la Conadeip y Aztecas logró empatar el historial de finales ante el Tec de Monterrey, dejando la serie 4-4 y empatando en títulos de Conadeip, con dos para cada equipo.

De esta manera, el equipo de fútbol americano de la UDLAP se une a otros equipos representativos de la UDLAP campeones en este año, como lo son baloncesto varonil (campeones de Conadeip 2012-2013) y fútbol soccer femenil (Liga Mayor Femenil y Conadeip 2012-2013), cerrando con broche de oro un exitoso año 2013 en los deportes en la Universidad de las Américas Puebla.

Aztecas campeones 2013 Conadeip

Si quieren revivir el partido, en este link se encuentra la transmisión completa del mismo.

@hlazzeri13

Anúnciate aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.