Anúnciate aquí.

¿Cómo identificar coberturas defensivas?

Como identificar coberturasEstimados coaches, hoy vamos a tratar el tema de cómo enseñar a nuestros quarterbacks y receptores el cómo identificar las coberturas defensivas básicas.

Todos los coaches tenemos algún paquete de jugadas donde las trayectorias varíen un poco dependiendo de la cobertura en la que se encuentra la defensiva (suponiendo que estamos a nivel de preparatoria o superior), como lo puede ser, por ejemplo, un pase en el que los externos hacen fly si se encuentran en cobertura 2 o en press con cobertura 1, y hacen un rizo o un sideline si se encuentran en cobertura 3 o en cobertura 4.

Si este es el caso, es sumamente importante que los quarterback y que los receptores lean las coberturas de la misma manera. Podemos hacerlo simple o complicado, siendo lo simple antes del snap, y lo complicado hacerlo antes del snap y después confirmar la lectura inicial dos pasos después del mismo.

Vamos a identificar las principales coberturas, que son la cero, la uno, la dos, la tres y la cuatro. Sé que hay muchas más pero no voy a meterme en mucho detalle pues son coberturas muy específicas que no vemos mucho fuera de los Estados Unidos.

El número de la cobertura significa el número de jugadores que tienen asignación de cubrir zonas profundas del campo.

Nuestra lectura pre-snap es la siguiente. Primero vemos el número de safeties. Podemos tener cero, uno o dos, por lo general. Después, vamos a ver la posición de los corners con respecto a nuestros receptores.

El número de safeties nos ayuda a descartar coberturas. Por ejemplo si tenemos cero safeties, nos encontramos probablemente en una cobertura cero, si tenemos uno puede ser una cobertura uno o tres, si tenemos dos puede ser una cobertura dos o cuatro.

Los corners nos dicen si nos encontramos en una cobertura de zona o de hombre a hombre, y nos ayuda a saber exactamente que cobertura enfrentamos cuando el número de safeties nos da dos coberturas como posibilidades. Cuando el corner está con su pecho hacia el quarterback lo más seguro es que se encuentre en una cobertura de zona, y cuando está con su pecho hacia el receptor, lo más seguro es que se encuentre en una cobertura hombre a hombre.

Si tenemos cero safeties profundos, casi el 100% de las veces tenemos una cobertura cero con hombre a hombre. Es muy raro no tener safeties profundos y que la defensiva juegue una zona.

Si tenemos un safety profundo podemos tener una cobertura 1 hombre a hombre, o una cobertura tres con zonas. Los corners nos ayudarán a descifrar, pues si el corner está pegado a nuestro receptor y con el pecho hacia él, tenemos una cobertura uno con hombre a hombre, si los corners le dan el pecho al quarterback y están jugando despegados de la línea de scrimmage, nos encontramos en una cobertura tres con zona.

Si tenemos dos safeties profundos, nos podemos encontrar en una cobertura dos con zona o en una cobertura cuatro con zona. Esto es por lo general lo que corren los equipos con dos safeties. Los corners nos ayudan a descifrar esto. Los corners en teoría nos deben de dar el pecho hacia los quarterbacks en las dos ocasiones, pero lo que varía es la profundidad a la que se encuentran. En cobertura dos, el corner está muy cerca de la línea de scrimmage, pero en cobertura cuatro, el corner está significativamente separado de la misma, pues la cobertura cuatro viene a ser una cobertura preventiva contra el pase largo.

*En caso de que tengamos a los corners dando el pecho a los receptores simulando hombre a hombre, el quarterback no debe despegar los ojos de los safeties, pues es algo común que nos den una vista de cobertura dos para luego rotar a los safeties y tener en realidad cobertura uno con hombre a hombre y cañonear para presionar al quarterback. Como tip, casi siempre, el lado hacia donde los safeties se rotan es el lado por donde viene la presión, por lo que conviene checar en la línea de scrimmage y tener dos rutas «calientes» listas a ambos lados del campo para tener ambas opciones. En el momento en el que el quarterback ve que un safety baja a cubrir zonas cortas o medias, debe tirar al receptor del mismo lado que tiene la trayectoria caliente, fijándose en el espacio, no en el hombre, pues el hombre lo va a encontrar cañoneando, mientras que el espacio puede estar ocupado por el safety si el quarterback tarda mucho.

Esta es una manera sumamente básica y sencilla para leer coberturas, pero es muy efectiva. Aún en liga mayor, es muy raro que una defensiva pueda esconder bien su cobertura, y hasta ahora, no me ha tocado ver a ningún equipo en nuestro país, que consistentemente dé vistas de una cobertura distinta a la que en realidad se encuentran.

Próximamente explicaremos cuales son las fortalezas y debilidades de cada una de estas coberturas, y los paquetes de rutas más adecuados para atacar cada una de ellas.

Les recordamos que dando click aquí pueden ver todos los convenios que tenemos con empresas americanas para darles un mejor servicio, como por ejemplo eSportsOnline, donde pueden encontrar todo lo que necesitas para practicar o coachear todos los deportes que te puedas imaginar, desde los marcadores luminosos hasta balones de práctica, todo enviado directamente a tu hogar u oficina.

Sin más por el momento me despido, no sin antes desearles una excelente tarde.

Gracias y que Dios los bendiga.

Anúnciate aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.