Estimados coaches, hace poco hablamos de las ventajas de correr una ofensiva up-tempo. Ahora les traigo cómo defenderse de una ofensiva de este estilo.
Este artículo está conformado por conocimiento que he adquirido tanto en clínicas como en libros o documentos de football americano, pero sobretodo en lo que me desespera, como coach ofensivo, que me corra la defensiva que tengo enfrente.
Lo principal que puedes hacer contra una ofensiva de este tipo es simplificar tu defensiva. No vas a poder hacer todos los stunts que te gustaría hacer, ni todos los blitzes, pues tu defensiva va a estar cansada y lo más seguro es que no alcances a mandar la jugada correcta desde la banda.
Otra cosa que se debe de hacer es poner un poco de más responsabilidad en los jugadores defensivos, y esto es, que se comuniquen entre ellos. A mí en lo personal, como coach ofensivo, me gusta más cuando los que hacen los ajustes de la defensiva son los coaches, pues los jugadores tardan un poco más en reaccionar con esta práctica. Pero cuando es el linebacker central es que está gritando los ajustes en la línea, la defensiva reacciona más rápido y sobretodo, no voltea a la banda, por lo que es más difícil agarrarlos desprevenidos.
Un consejo que leí hace poco era el de usar dos ofensivas en la práctica para correr la ofensiva rival si esta corre una up-tempo. Mientras una ofensiva corre su jugada, tu como coach estás explicando y poniendo lista a la siguiente, que está acomodada justo detrás de la primera. Apenas la primera ofensiva termina su jugada, la segunda se acomoda donde está la bola y saca la jugada. Esto hace que puedas sacar una jugada en menos de 10 segundos. Si acostumbras a tu defensiva a practicar a ese ritmo, el juego se les hará sencillo, pues la práctica fue más dura de lo que se van a encontrar.
Este último punto siempre lo he practicado mucho. La práctica debe ser más dura que el juego, para que cuando los jugadores lleguen al juego se les haga fácil. Una práctica demandante se convierte en un juego ganado la mayoría de las veces.
Otra cosa es que si sabes que te vas a enfrentar a un equipo con este tipo de ofensiva, practiques este tipo de ofensiva desde el inicio de la temporada, y no sólo la semana cuando te vas a enfrentar a ellos. Es como enfrentarse a un equipo que corre la triple opción y es duro, te preparas para frenar eso desde el inicio para asegurar esa victoria importante con el equipo a vencer, así sean 7 minutos por práctica.
Otro consejo es el de simplificar las sustituciones. De lo que se trata es de tener a tus mejores once jugadores la mayor parte del tiempo en el campo. Esto aplica no sólo para cuando nos enfrentamos a ofensivas up-tempo, sino contra cualquier ofensiva. Lo ideal es que todos nuestros jugadores sepan jugar todas las jugadas defensivas, y que lo hagan a un nivel competente. No es lo mismo tener un linebacker especial para frenar corridas y uno especial para pases y tener que cambiarlos dependiendo de la situación, a tener dos que tienen su especialidad, pero la otra parte la hacen a un nivel competente (véase el caso de Brandon Spikes, que sólo entra a frenar la corrida y en situaciones de pase tiene que salir pues no sabe cubrir su zona).
Lo normal en una ofensiva es proponer. La ofensiva dicta el paso del juego y dicta lo que se hace. En una ofensiva spread up-tempo, muchas veces la ofensiva se hace algo reactiva, pues lees a un jugador, y ese jugador dicta la jugada. Sabemos que si los linebackers se acomodan muy cerca de la línea vamos a tirar un pase pantalla hacia afuera, por ejemplo. Entonces la ofensiva se vuelve algo reactiva, y no 100% propositiva como en otros esquemas ofensivos. Esto le da un poder a la defensiva que poca gente explota.
Pensemos un momento. Si sabemos que si el ala defensiva se clava el quarterback va a sacar la bola, el coordinador defensivo puede decidir que el quarterback corra la bola el 100% de las veces, simplemente tiene que darle una lectura de que el ala defensiva se clava. Esto me puede permitir dejar un jugador menos en el playside de la jugada, y sacar al linebacker externo del backside a leer al quarterback. El encargado de bloquear a ese hombre es el tackle, suponiendo que pisa hacia el playside con el movimiento del corredor, pero si el linebacker pisa hacia el quarterback desde un inicio, tenemos un hombre sin bloqueo pues el tackle no alcanza a llegar. El coordinador ofensivo se va a dar cuenta de esto, pues para eso trabaja, pero le va a tomar un poco de tiempo descifrar lo que está haciendo la defensiva en este caso.
El ejemplo anterior es un ejemplo vago, pero ya con eso puedes intentar frenar la jugada caballito de batalla de cualquier ofensiva up-tempo spread, que es la read-option. El esquema puede estar mal, pero lo importante es reconocer la naturaleza algo reactiva del esquema ofensivo, y aprovecharlo en contra de la ofensiva.
No me malinterpreten, la ofensiva siempre va a ser más propositiva que la defensiva, pero sabiendo las lecturas del equipo al que te enfrentas puedes jugar con la mente de sus jugadores.
Les recordamos que dando click aquí pueden ver todos los convenios que tenemos con empresas americanas para darles un mejor servicio, como por ejemplo Championship Productions, donde pueden encontrar todos los libros y videos de instrucción que necesitas para ser un mejor coach o entrenador, enviados directo a tu casa u oficina.
Sin más por el momento me despido, no sin antes desearles una excelente tarde.
Gracias y que Dios los bendiga.