Los receptores abiertos son una posición sumamente importante en el campo de juego, pues son los que permiten que haya un juego aéreo. De nada te sirve tener un excelente quarterback si no tienes receptores, o una buena línea, pues de igual manera vas a tener a todos los defensivos dentro de la caja. La amenaza del juego aéreo es lo que muchas veces abre como posibilidad el juego terrestre.
Habiendo puesto sobre la mesa la importancia de esta posición en el campo, hablemos de dos técnicas particulares que he visto fallar en numerosas ocasiones.
Mi especialidad como coach son los receptores y quarterbacks, y es por esto que me pongo muy exigente al momento de ver a un receptor o quarterback en acción.
Lo primero que voy a ver al observar a un receptor es su postura. Su postura debe ser relajada, pero no demasiado relajada. Esto puede sonar extraño pero les voy a explicar exactamente como debe de colocarse, y voy a exponer algunos vicios muy comunes que son malos coaching points.
El receptor tiene que estar en una posición cómoda, con la mayoría del peso sobre la bola del pie de adelante, que siempre debe ser el más próximo a la bola, y muy poco peso sobre el pie de atrás, sólo el suficiente para no arrancar en falso.
La punta de su pie, su rodilla, y su barbilla debe de estar justamente una encima de la otra. Muchos receptores se acomodan muy atrás o con una inclinación hacia adelante exagerada, lo cual retrasa su despegue de la línea de scrimmage.
Las manos las queremos a la altura del pecho, con los codos casi en 90°, listos para hacer su movimiento de release con el corner. Muchos coaches les piden a sus receptores tener las manos justo encima de las del corner, y creo que está bien, esto no es uno de los vicios a los que me refiero.
E pie de atrás debe de estar un poco atrás, no exagerado como veo a muchos receptores hacerlo. El proceso es sencillo, sólo debes de abrir tus pies a lo ancho de tus caderas y dar un paso hacia atrás con el pie más lejano a la bola. Si te pones muy atrás estás retrasando tu arranque. Probablemente este es el segundo vicio más visto en los receptores.
Los ojos del receptor deben de estar fijamente en la bola. El receptor no arranca con la voz si no con la bola. Es inaceptable una salida en falso del receptor.
Una vez que estamos en una buena posición, tenemos que preocuparnos por dar de la manera correcta nuestro primer paso. En el primer paso se comete el vicio más común y un tanto desesperante de los receptores, que es el de dar un paso en falso.
Esto es sumamente inaceptable, pues en los sistemas como el pro o west coast, las trayectorias están ligadas a los pasos de los quarterbacks, por lo que el número de pasos de los receptores debe ser exactamente el doble de los pasos del quarterback. Si el receptor levanta un pie para arrancar, o da un paso hacia atrás al arrancar, o da un mini paso hacia al frente para arrancar, ya rompió la cadena de tiempos de la trayectoria. A este vicio se le conoce como falsestepping.
El primer paso debe ser con la pierna de atrás del receptor, y todo el movimiento debe ser hacia adelante.
Para esto hay un drill sumamente sencillo, que yo recomiendo usar todos los días para crear memoria muscular en los jugadores, y es el de ponerse en la posición correcta e ir aventando tu peso hacia adelante. Esto se logra simplemente inclinándose hacia al frente. En determinado momento, será imposible mantener el balance al aventar el peso hacia el frente, y el pie de atrás vendrá naturalmente hacia adelante en el mismo movimiento que haría al dar el primer paso. Después de hacer eso el receptor corre 5 o 10 yardas a máxima, para acostumbrar al cuerpo a arrancar de esa manera y crear memoria muscular.
Espero que te haya servido este articulo, si fue así suscríbete a nuestra newsletter y dános un Like en Facebook.
Visita nuestra Tienda en línea para encontrar todo lo que necesitas para este deporte.
Sin más por el momento me despido, no sin antes desearte un excelente día.
Gracias y que Dios te bendiga.
2 comentarios
Porque el pie de adelante debe ser el más próximo a la bola?
Autor
Hola Alkexander, discúlpame por la tardanza en contestar, no había visto el comentario, pero aquí está mi respuesta.
Porque los pasos en las rutas están ligados a los pasos del quarterback.
Por cada paso del quarterback el receptor da dos pasos antes de recibir la bola, esto es, si el quarterback da tres pasos de dropback, el receptor debiera haber dado 6 pasos al momento de recibir el balón.
El slant es un pase de tres pasos de dropback, si tu tienes tu pierna de adentro al frente, supongamos que estás del lado derecho del campo, entonces tienes tu pierna izquierda al frente, los pasos serían los siguientes: primer paso con la pierna derecha, segundo paso con la pierna izquierda, tercer paso con tu pierna derecha, este es el paso del corte, se da ligeramente hacia afuera, cuarto paso con la pierna izquierda, ya habiendo cortado hacia adentro en entre 35 y 40 grados quinto paso con tu pierna derecha y sexto paso con tu pierna izquierda.
Aquí es donde deberías estar recibiendo la bola.
Si cambias la pierna, o das dos pasos nada más hacia el frente y por lo tanto te acercas mucho al linebacker externo pues diste 4 pasos antes de recibir la bola después del corte, o dar 4 pasos antes del corte y entonces no logras crear la separación necesaria del corner para recibir el balón.
En el flat sucede lo mismo, vas a dar un paso con la pierna externa, luego un paso ligeramente hacia adentro con la pierna interna, intentando que el defensivo de enfrente gire la cadera hacia adentro, para luego explotar después del corte hacia afuera, estando en tu cuarto paso después del corte al momento de recibir el balón. Si cambias las piernas o das un solo paso y prácticamente estás corriendo directamente hacia afuera y el linebacker puede adelantarse a la ruta, o dar tres pasos, y no alcanzas a llegar a la zona del flat que está dejando vacante el corner desde tu posición de receptor interno, además de que estarías a más profundidad de la debida, ya que recordemos que el flat se atrapa a dos yardas de la línea de scrimmage.
Espero que la respuesta te haya servido Alexander.