Anúnciate aquí.

Cómo implementar al corredor en protección de pase

El corredor o running back juega un rol importantísimo en los esquemas de protección de pase, mucho más importante si lo empleamos bien.

Protección de Pase

Protección de Pase

Coach, hoy vengo a hablarte de cómo implementar a tu corredor o running back en tus protecciones de pase.

Como todos sabemos, el corredor juega un rol importantísimo en la protección de pase, y aún así me ha tocado muchos coaches que no saben bien como emplearlo, poniendo a su equipo en desventaja en situaciones de blitz y en situaciones en las que se enfrentan a un ala defensivo dominante.

Muchas veces lo único que le dicen los coaches al jugador es «te quedas en protección de pase» y puedes ver en la cara de los corredores cierta desesperación pues saben que ya han caído en errores al hacer esa tarea antes, pero nadie les ha dicho cual es la manera correcta de hacerlo.

La técnica espero que todos la sepamos. Si vamos a bloquear arriba, explotamos desde abajo hacia arriba, haciendo contacto con las manos hacia arriba y codos adentro. Los pulgares deben de quedar por encima y las manos deben de quedar en el pecho o en el breastplate del jugador que estamos bloqueando. Cuando estamos haciendo un bloqueo doble con el ala defensiva así debemos bloquear, pues el ir abajo mientras el tackle va arriba resulta en un castigo costoso además de que existe una enorme posibilidad de lesión para el jugador boqueado, y no es ese el espíritu del juego.

Si vamos a bloquear abajo debemos de cruzar el casco por fuera del jugador si estamos bloqueando de adentro hacia afuera, y cruzamos el casco por dentro si estamos bloqueando de afuera hacia adentro. Muchos coaches enseñan el famoso «casco a la rodilla» pero esto es un grave error. La técnica correcta es poner el hombro de adentro en la muslera de afuera, o el hombro de afuera en la muslera de adentro, dependiendo si estamos bloqueando de adentro hacia afuera o de afuera hacia adentro.

Luego destinaremos un artículo completo a la técnica correcta de bloquear abajo, pues un gran número de coaches tiene una gran área de oportunidad en ese aspecto.

Ya habiendo visto la técnica ahora sí viene lo bueno. Las lecturas del corredor. Aquí es donde muchos coaches no saben como enseñar esta asignación.

Primero que nada se le debe de dar una instrucción al corredor. Yo recomiendo cuatro instrucciones posibles.

  1. Bloquear del lado fuerte de la formación, haciéndole saber que el ala cerrada sale por pase.
  2. Bloquear del lado fuerte de la formación, haciéndole saber que el ala cerrada permanece en protección de pase.
  3. Bloquear del lado débil de la formación.
  4. No bloquear y salir por pase.

Recomiendo darle alguna de estas instrucciones al corredor en cada una de las jugadas. El nombre para cada una de las instrucciones puede variar de equipo a equipo, sólo asígnale una palabra clara a cada uno de las instrucciones para el corredor. La instrucción puede venir desde el nombre de la jugada o puede ser un llamado que el quarterback haga en la línea. Una mezcla de ambas suele ser la mejor opción.

Para poder hacer que el quarterback haga el llamado, hay que enseñarlo a leer las intenciones de blitz, para lo cual vamos a destinar después un artículo completo.

Si el corredor tiene la asignación de bloquear, independientemente si es del lado fuerte o débil, y si es junto con el ala cerrado o no, tiene una misma lectura, una misma progresión, la cual es la siguiente:

  1. Lo primero que ve el corredor es al linebacker de adentro, pues el que más rápido puede llegar a la jugada. Si el backer hace un stunt o blitz, el corredor debe tomarlo si no hay quien lo tome.
  2. Lo segundo que lee el corredor es al linebacker externo. La lectura es la misma que con el interno, si no hay quien lo tome, él lo toma.
  3. Lo tercero que ve el corredor es un disparo del corner. Estos son muy difíciles de bloquear para los receptores, pues el corner ataca desde la posición en la que está, que muchas veces es por dentro del receptor para que éste no lo pueda bloquear. Aquí, lo ideal es que el quarterback sea capaz de leer la intención de blitz y se deshaga del balón pasando a ese receptor que está momentáneamente libre inmediatamente después del snap, pero si esto no sucede y el safety alcanza a cubrirlo el corredor tiene que estar listo para tomar el blitz del corner. Después vamos a destinar un artículo completo a las lecturas de los quarterbacks y receptores, para que ambos lean lo mismo y esta jugada de deshacerse del balón rápido pueda darse.
  4. Por último, si no hay disparo, le pediremos que haga un doble bloqueo con el tackle contra el ala defensiva.

Hay coaches, yo incluido, que les pedimos muchas veces a los corredores que después del doble se liberen y hagan un check release, esto es, que chequen si hay blitz, si no que hagan un doble con una sola mano en el ala defensivo, sólo para que el tackle lo vuelva a acomodar en el centro de su cuerpo, y que después salga en trayectoria, típicamente en un swing del lado que les toco bloquear, o si hay alguien ocupando el flat, que tomen la zona central entre la línea defensiva y los linebackers que se jalaron hacia su zona de cobertura de pase en una trayectoria que yo llamo ángulo, pues atacan el punto en el que la línea ofensiva acaba y en ese punto cortan hacia adentro hacia la zona antes mencionada.

Ya depende de cada coach decidir si le vamos a pedir a los corredores que hagan el check release o si los queremos forzosamente en protección de pase. Si tus corredores son inteligentes y su ala defensiva no es tan dominante se les puede pedir el check release. Si no son tan inteligentes o no son tan educados no se les puede pedir, pues las ganas de salir por pase son muy grandes y ante la duda van a salir por pase, en lugar de quedarse en protección de pase que es lo que deben hacer. Y obviamente si el ala defensivo es dominante lo ideal es que forzosamente se queden y hagan un doble con el tackle de ese lado.

Espero que este artículo te haya servido para poner a tu equipo en una mejor posición para tener éxito en el campo.

te invito a que conozcas nuestro proyecto Rol Deportivo, en el que tenemos los Roles de Juegos de las ligas amateurs más importantes con direccionamiento GPS a los campos sede. Si no contamos con la liga en la que participas o aún no estamos en tu zona porfavor envíame un mensaje mediante la página de Contáctanos o déjame un comentario para incluirlos de inmediato.

Sin más por el momento me despido, no sin antes desearte un excelente día.

Gracias y que Dios te bendiga.


Danos un Like en Facebooksíguenos en Twitter y suscríbete a nuestra newsletter.
Visita también nuestra Tienda en Línea.
Da click aquí para ir directamente a nuestra Tienda NFL.

Anúnciate aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.