Anúnciate aquí.

Técnica de Roll Over de los Backs Defensivos

La técnica de Roll Over es una de las técnicas más descuidadas y desconocidas por los coaches, a pesar de ser una técnica fundamental para los backs defensivos en su cobertura de pase.

Back defensivo haciendo backpedal, previo al cambio de dirección y roll over.

Back defensivo en posición para hacer backpedal, previo al cambio de dirección y roll over.

Coach, hoy te vengo a hablar de la técnica de roll over, técnica que usan todos los jugadores defensivos que tienen cobertura de pase y a veces, en ciertas situaciones muy específicas, algunos jugadores ofensivos también.

Esta técnica es desconocida para muchos coaches de nuestro país, y es una de las más grandes diferencias técnicas entre nuestro football americano y el football americano de los Estados Unidos. Muchas veces, esta técnica marca la diferencia entre un jugador con potencial NFL y uno sin potencial NFL.

La teoría detrás de esta técnica es muy sencilla. El defensive back debe mantenerse con su receptor todo el tiempo si está en cobertura personal, mientras está en su zona si tiene zona, o tiene que poder mantenerse más profundo que el receptor si tiene cobertura profunda. Si el receptor no pierde nunca momentum al hacer su trayectoria, y las trayectorias están diseñadas para que esto no suceda, si el corner sí lo pierde está en desventaja. Esta técnica intenta disminuir en su totalidad la pérdida de momentum en el back defensivo.

Primero, el vicio. Muchos corners y safeties tienen la mala costumbre de al momento de hacer su backpedal e intentar cambiar de dirección y correr de frente hacia el fondo del campo, sacan el pie del lado hacia donde quieren voltear su cadera. Por ejemplo, voy en backpedal, quiero correr de frente hacia mi zona de anotación a un ángulo de 45° a la derecha, esto me implica un giro de 145° hacia mi derecha, y lo que muchos hacen es plantar su pie izquierdo y sacar su pie derecho en esa dirección. Mal… muy mal… Ya con esa acción se perdió casi todo el momentum que traíamos, dándole los famosos dos pasos de ventaja al receptor que no perdió el momentum. Es el famoso error del «detente, cambia de dirección, y vuelve a empezar» a perseguir al receptor.

Como debió de haber sido es así. Yo estoy en mi backpedal hacia atrás, quiero girar en 145° hacia la derecha, y lo que hago es inclinar mi parte de arriba del cuerpo (hombros, cabeza) en esa dirección, de manera que mi peso esté sobre la bola de mi pie derecho, y mi pie izquierdo naturalmente va a venirse en esa dirección, quedando ambos pies viendo hacia donde quiero ir, y sin perder momentum en el cambio de dirección. Esta es la técnica de roll over, que toma el nombre porque giras sobre tu pie, o en inglés you roll over your foot.

Las primeras veces que lo intentes, te vas a dar cuenta de que no pierdes momentum alguno en el cambio de dirección al sentir que te quieres caer hacia el frente. Esta es una buena señal, pues en ese momento es cuando el pie izquierdo naturalmente se acomoda para no caer, no perder momento y dar el paso en esa dirección.

Un drill excelente para ver como no se pierde momentum al usar esta técnica es poner de pie a los jugadores, con sus pies justo debajo de sus caderas, y pedirles que se inclinen lo más que puedan hacia un lado. Entre más se inclinen más van a sentir como si se cayeran hacia ese lado, y naturalmente, como por instinto, su pie izquierdo va a dar el paso hacia ese lado, para evitar caer. Si no mueven sus pies después de esto, los jugadores se darán cuenta de que ambos pies van a quedar con las puntas viendo hacia donde inclinaron su cuerpo.

El segundo paso para aprender la técnica e ir haciendo memoria muscular es hacerlo mientras se hace un backpedal. Debemos empezar a media velocidad e ir subiendo de velocidad gradualmente, pues recordemos que si lo intentamos a velocidad máxima desde el inicio es altamente probable que creamos vicios que se implantarán en nuestra memoria muscular, volviéndose así más difíciles de corregir.

El drill es sencillo, empezamos en backpedal y volteamos a la dirección que previamente se acordó, inclinando el cuerpo hacia ese lado y girando sobre el pie del mismo.

Puntos importantes a considerar:

  • Estamos entrenando la técnica de roll over, no reacciones, por lo que en el drill es mejor acordar con anticipación la dirección a la que se va a girar. Después se puede intentar entrenar las dos cosas en un mismo drill.
  • El objetivo es crear memoria muscular, por lo que la técnica debe ser perfecta y sin vicios. Si empezamos con una velocidad media es mejor.
  • El movimiento no empieza con los pies, empieza inclinando el cuerpo hacia la dirección a la que queremos voltear. Recordarles esto a los jugadores es sumamente importante.
  • Lo que permitas en las prácticas espéralo en los juegos, dice el dicho popular entre los coaches, por lo que debes ser ultra perfeccionista al entrenar esta técnica.

Coach, espero que te haya servido este artículo para poner a tu equipo en una mejor posición para tener éxito.

Te invito a que conozcas nuestro proyecto Rol Deportivo, en el que tenemos los Roles de Juegos de las ligas amateurs más importantes con direccionamiento GPS a los campos sede. Si no contamos con la liga en la que participas o aún no estamos en tu zona porfavor envíame un mensaje mediante la página deContáctanos o déjame un comentario para incluirlos de inmediato.

Sin más por el momento me despido, no sin antes desearte un excelente día.

Gracias y que Dios te bendiga.


Danos un Like en Facebooksíguenos en Twitter y suscríbete a nuestra newsletter.
Visita también nuestra Tienda en Línea.
Da click aquí para ir directamente a nuestra Tienda NFL.

Anúnciate aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.