El trabajo de pies es el punto técnico más importante del Quarterback, sin embargo, muchas veces es el más ignorado.
Bienvenido Coach, seguimos con la serie de artículos titulada Desarrollando al Quarteback, y hoy toca el tema del trabajo de pies del quarterback.
Este es el segundo artículo de una serie de 4. Para ver el primer artículo, titulado Encontrando al Quarterback, da click aquí.
Una vez que ya tenemos al quarterback indicado tomando en cuenta los puntos expuestos en el artículo anterior, vamos a poner atención al trabajo de pies.
Muchos coaches cometen el error de ignorar este aspecto sumamente importante del quarterback, y se nota en el desempeño de sus jugadores.
Tenemos el trabajo de pies al momento de correr la bola (ya sea entregarla al corredor o correrla él mismo) y el trabajo de pies al momento de pasar la bola (ya sea en un dropback recto o saliendo rolado hacia algún lado). Los dos son sumamente importantes.
No les voy a decir el trabajo de pies de las corridas porque varía de sistema a sistema. Los pasos para cada jugada son distintos, pero deben ser ejecutados a la perfección, y el quarterback debe aprenderlos perfectamente, pues el trabajo de pies de la corrida base debe ser exactamente el mismo trabajo de pies en el pase de play action, la jugada de keep donde el quarterback se queda con la bola, y la jugada de counter en la que se engaña hacia el lado de la corrida para luego correr hacia el otro lado generalmente con el quarterback bloqueando. El trabajo de pies debe ser exactamente el mismo para la jugada base y todas sus variantes, pues cualquier desperfecto puede darle la llave necesaria a la defensiva para identificar la jugada.
Lo que sí puedo sugerir es la posición inicial. Hay quienes ponen al quarterback con los pies a la misma altura y paralelos entre sí, perpendiculares a la línea de scrimmage. Esto está bien, pero creo que hay una manera mejor, dependiendo de las fuerzas de tu equipo, y es poner el pie izquierdo con su punta a la mitad del arco de su pie derecho, con la misma distancia que tienes entre las caderas separando a tus pies. El talón del pie izquierdo ligeramente levantado, apoyando el peso sobre la bola del pie, listo para salir hacia atrás y dar un paso de poder para separarse rápidamente de la línea de scrimmage. Hemos encontrado que de esta manera el quarterback gana algo de tiempo en la bolsa, gana separación de la linea de scrimmage más rápido, y no estorba en lo absoluto a las trampas en situaciones de corrida.
Lógicamente, la posición que acabo de describir es para un quarterback de perfil derecho, si es zurdo debe de cambiar los pies, esto es, el pie derecho ligeramente atrás del izquierdo, con la punta justo en la mitad del arco.
Independientemente de la posición de los pies, el quarterback debe de estar en una posición atlética, y no debe tener las piernas extendidas y doblarse en la cadera. Por el contrario, debe de mantener la espalda recta, pecho hacia el frente, rodillas flexionadas y y el peso sobre las bolas de los pies, listo para explotar hacia adelante, pero sin poner en riesgo su balance y por ende la jugada entera. Esto suena muy básico pero he visto muchísimos quarterbacks a nivel de preparatoria que no tienen bien entrenada esta posición.
Los pasos del pase son algo universales, sobre todo los del dropback recto, que es el trabajo de pies que vamos a ver en este momento, dado que el de salir rolado implica muchas veces primero los pasos de una corrida determinada, y como dijimos, eso varía de sistema en sistema.
Suponiendo que el quarterback es diestro, vamos a impulsarnos hacia atrás desde la bola de los pies del pie izquierdo, en un paso largo intentando separarnos lo más que podamos de la línea de scrimmage lo más rápido posible, sin poner en riesgo nuestro balance, pues podríamos caer al piso. Tiene que ser un movimiento natural pero explosivo. El primer paso invariablemente es largo, y el siguiente es un paso de crossover, en el que vamos a cruzar la pierna izquierda por delante de la pierna derecha. Este paso puede ser largo o puede ser corto, dependiendo de cuantos pasos estamos dando en el dropback. Suponiendo que es un dropback de tres pasos, sumamente común en las ofensivas west coast y de pases cortos, va a ser un paso corto en crossover. El tercer y último paso es para detenernos y se llama paso de posicionamiento. Vamos a colocar el pie derecho ligeramente atrás de nuestro cuerpo, pero sin extender el paso de más. Lo ponemos ligeramente atrás porque si lo ponemos justo debajo nos caeríamos.
Ahí podríamos decir que se termina la acción del dropback de tres pasos, y comienza la acción de tirar el pase. El peso lo tenemos en la bola del pie derecho, y en una acción similar a un resorteo, vamos a transferir el peso de nuestro cuerpo de la bola de nuestro pie de atrás, a nuestro pie de apoyo, que si el quarterback es diestro viene a ser nuestro pie izquierdo. El paso tiene que ser un paso natural, ni muy corto ni muy largo, y el peso debe de quedar en la bola del pie, levantando muy ligeramente el talón. El levantamiento del talón debe ser minúsculo, sólo suficiente para que el peso se concentre en la bola del pie de apoyo. Este paso de resorteo es sumamente indispensable, pues le imprime fuerza al pase.
Si no está listo nuestro receptor se toma un paso hitch, que es resortear hacia al frente y dar un paso extra hacia al frente con nuestro pie derecho hacia el frente, como haciendo desliz o shuffle, antes de sacar nuestro pie izquierdo para tirar el pase. Ese paso hitch se da para no perder la inercia hacia adelante después del resorteo, pues como dijimos, le imprime fuerza al pase.
La inclusión del paso hitch en el sistema ofensivo varía de equipo a equipo, yo lo incluyo como parte de la progresión del quarterback, pero hay coaches que prefieren que el quarterback se detenga y pistonee, o que se detenga y mantenga una posición atlética mientras lee si su primera opción no está abierta, sin dar pasos hitch y reaccionando a la protección de la bolsa.
Recapitulando brevemente, un dropback de tres pasos es un paso largo explotando desde nuestro pie izquierdo, asumiendo que el quarterback es diestro, un paso de crossover corto, y un paso de posicionamiento o paso final, antes de empezar la acción de tirar un pase. Esta es la relación de pasos con cada dropback:
3 pasos = un paso largo y dos cortos (paso largo explosivo, crossover corto, posicionamiento)
5 pasos = tres pasos largos y dos cortos (paso largo explosivo, crossover largo, paso largo, crossover corto, posicionamiento).
7 pasos = tres pasos largos y cuatro cortos o cinco pasos largos y dos cortos. (el más común es tres largos y cuatro cortos, y es igual al dropback de cinco pasos en los primeros cuatro pasos, seguido de un paso corto, crossover corto y posicionamiento).
El paso que llamamos de resorteo, en el que transfieres el peso de tu pie de atrás a tu pie de apoyo, es la parte más importante de la mecánica de pase. El 90% de los pases malos es debido a un mal trabajo de pies, mas que a un problema con los brazos o las muñecas. Si das el paso muy largo, vuelas al receptor, si das el paso muy corto, el pase se va directo al piso. Hay que poner atención como coaches en ese paso, es crucial y muchos coaches no le dan importancia.
Con esto terminamos el trabajo de pies de nuestro quarterback, espero que te haya servido.
La siguiente semana tocaremos el tema del trabajo de torso o la mitad de arriba del quarterback, desde un punto de vista técnico.
Sin más por el momento me despido, no sin antes desearte un excelente día.
Gracias y que Dios te bendiga.