En el Combine es muy fácil perder de vista lo importante, y esto es lo que se traduce en habilidad para jugar football americano.
Estamos a dos días del NFL Scouting Combine 2015, en donde los prospectos de la NFL van a intentar demostrar que tienen lo que se necesita para jugar en la liga.
Si no sabes en qué consiste el Combine puedes revisar estos artículos que hicimos para el Combine del año pasado:
En qué consiste el Combine – Parte 1: Drilles básicos y puntos generales
En qué consiste el Combine – Parte 2: Drilles específicos ofensivos
En qué consiste el Combine – Parte 3: Drilles específicos defensivos
En el Combine es muy fácil para el espectador «irse con la finta» de un montón de estadísticas sin sentido, que en realidad no se traducen muy directamente en habilidad para jugar football americano. Aquí en este artículo de Under the Headset queremos que puedas ver el Combine desde los ojos de un coach. ¿Qué buscamos?
Lo más fácil es perderse con la medición de 40 yardas, que varias veces ha sido comparada con los 100 metros en las olimpiadas. Es el evento principal del Combine, pero no es tan importante el número en las 40 yardas, al menos no tanto como lo son los números de las 10 yardas y de las 20. Todos estos tiempos se toman durante la misma carrera. Las 40 yardas nos dicen que tan rápido es el jugador en una distancia de 40 yardas, pero ¿cada cuándo se traduce esto en el campo? casi nunca. Por esto, los coaches valoramos en mucho más los tiempos tomados en 10 y 20 yardas, porque nos dan un número claro de explosividad en espacios cortos, que se usa muchísimo más en el campo.
En los saltos tanto horizontal como vertical estamos buscando la explosividad. ¿Qué tan rápido puede un receptor dejar la línea de scrimmage? ¿Cómo va a explotar ese liniero ofensivo o defensivo al inicio de la jugada? ¿Qué tanto poder con las piernas puede generar ese linebacker al hacer una tackleada? La velocidad es buena, pero la explosividad es la reina en la NFL.
Hay un drill muy bueno y que nadie le presta atención, y es el de las 60 yardas, en las que un jugador corre 5 yardas y regresa, después corre 10 y regresa, y después corre quince y regresa, dando un total de 60 yardas. En este drill vemos cambio de dirección, pero mucho más importante, vemos condición física. Esto es sumamente importante al momento de ver linieros si corremos un sistema up tempo, o ver linieros defensivos si nos enfrentamos a uno seguido en el año.
El drill de 5-10-5 nos dice cambios de dirección y rapidez en áreas cortas, y el drill de la L nos dice cosas parecidas, pero es importante también ver cómo el jugador maneja su centro de gravedad ¿baja su centro de gravedad al cambiar de dirección? ¿qué tanto lo baja?
El drill de flexibilidad es sumamente importante también, pues puede ser un indicador de futuras lesiones. Entre más flexible seas, menos lesiones menores sufres a lo largo de tu carrera y más rápida es tu recuperación.
Ahora veamos por posición.
Cuando vemos a los quarterbacks tirar hay una trayectoria que estamos buscando, y es la escuadra afuera a 15 yardas. esa zona generalmente las defensivas la regalan, pues es una zona muy difícil de atacar y fácil de interceptar. En cobertura 2 y 3 la zona está dada con un mínimo de esfuerzo, esto es limpiando la zona de una manera sencilla. No nos interesa si el pase es completo o no, nos interesa si lo pudo poner alto y al hombro de afuera. En este drill vamos a ver muy de cerca los pasos del quarterback y su release, ¿qué tanto se tarda en soltar la bola?
Los corredores queremos ver su explosividad y su tiempo de reacción. este último es sumamente importante pues los huecos se abren y se cierran rápidamente y necesitamos un corredor capaz de explotar esos huecos.
Los receptores tienen un drill especial que se llama the gauntlet, en donde los pones a correr sobre una línea a lo ancho del campo, mientras reciben 5 pases. Lo que queremos ver es la coordinación ojo-manos del receptor, y si se puede mantener corriendo sobre la línea mientras recibe los pases, esto además de la explosividad en los drilles anteriores, claro.
Los linieros tanto ofensivos como defensivos deben de mostrar explosividad. Vamos a revisar muy de cerca todos los drilles que nos puedan dar algún indicio de buena o falta de explosividad. Vamos a revisar también el press de banca, pero no es tan importante. un mal resultado es grave, un buen resultado en este ejercicio no es tan relevante.
De los linebackers vamos a observar mucho los cambios de dirección, en especial el drill de la L, y los drilles de explosividad.
Los corners y safeties vamos a observar muy de cerca cambios de dirección, concentración y ojos en el balón, y explosividad.
Ahora ya sabes que buscar en el Combine en cada posición, y qué ejercicios se traducen mejor a buenas jugadas dentro del campo.
Espero que te haya servido mucho este artículo.
Para saber más te recomiendo el libro de Pat Kirwan»Take Your Eye Off The Ball».
Sin más por el momento me despido, no sin antes desearte un excelente día.
Gracias y que Dios te bendiga.