Manejar correctamente a los padres de familia es tan importante para un coach como el saber manejar a sus jugadores, pues éstos tienen un impacto muy fuerte en el desempeño del equipo también.
Coaches, hoy Nick Aliotti, coach legendario de los Oregon Ducks en la posición de coordinador defensivo, nos da una gran lección sobre como tratar a los padres de familia de nuestros jugadores, sea cual sea el nivel de football americano que coacheas.
A continuación pongo textual lo que dijo Nick Aliotti, sólo traducido al español:
«Yo siempre he tratado a los padres de familia igual, esta era mi regla: Si quieres hablarme y platicar sobre la escuela de tu hijo, sobre lo académico, sobre su vida social, sobre cómo se está relacionando con el mundo, sobre como se está relacionando con el equipo, yo te daría todo el tiempo del día para contestarte esas preguntas.»
«Pero hay una línea que si marcaba, y siempre les decía esto: Yo jamas voy a hablar contigo sobre el tiempo de juego de tu hijo, sobre su habilidad o cosas de ese estilo. Eso es de lo que nosotros los coaches nos encargamos. El ya es un adulto. El sabe porque o porque no estaba jugando. Deja que el te diga por qué. Esa era mi simple regla.»
«Yo le explicaba eso a mis jugadores también. Eso estaba escrito sobre piedra y era comunicado desde el primer día. Nunca tuve ese tipo de confrontaciones. Si tuve una llamada incómoda con un padre en la que le dije por teléfono «se acabó la conversación sobre football americano, sigamos adelante.» Fuera de eso jamás tuve confrontaciones con padres de familia. Sabía que muchos de los padres no estaban contentos, porque escuchabas sobre ello, pero fueron muy pocos a lo largo de mi carrera.»
Hay muchísima sabiduría en estas palabras. Muchos coaches ponemos la regla de no hablar con los padres de familia, pero a lo largo de los años que llevo en esto del coacheo, me he dado cuenta que sirve muchísimo tenerlos cerca, sobretodo a nivel preparatoria.
Los adolescentes pasan por muchas cosas en esa edad, y los papás pueden ser un gran aliado pues tanto tú como ellos quieren lo mejor para el chavo. Si genuinamente te preocupas por el jugador más allá del campo de juego, y los papás lo notan, los vas a tener de tu lado siempre. Podrán no estar de acuerdo con una jugada que llamaste, o con que su hijo no sea titular en determinado juego, pero siempre te respetarán como coach.
Entonces, recomiendo que se aplique lo que Nick Aliotti expone, y que no se hable de football americano con los padres de familia, pero que sí se hable sobre el hijo. Es más, si ves que uno de tus jugadores está teniendo problemas puedes ser tú como coach el que les llame para ver si hay algún problema en casa que esté afectando el desempeño y estado de ánimo del niño.
En Estados Unidos a nivel colegial, los atletas no viven con los padres, y por eso esto que menciono no tiene mucho sentido, pero a cómo se maneja el football americano aquí en México, casi siempre tienes a os padres en la misma casa en la que tienes al jugador, sobretodo a nivel de prepas y niveles más abajo, por lo que es sumamente importante mantener una comunicación abierta con los padres de familia.
Recuerdo una vez que uno de mis corredores estaba teniendo un pésimo día, y conforme a mi costumbre, lo saqué a un lado de la práctica para preguntarle si algo estaba mal en casa, en la escuela, o con la novia, me aseguró que no, que simplemente estaba desconcentrado. Más tarde ese día me topé a la mamá en el súpermercado, y le pregunté si notaba algo extraño en su hijo los últimos dos días, y me comentó que su padrino de bautizo había fallecido dos días antes.
Este es un claro ejemplo de por qué debemos mantener una comunicación abierta con los padres, pues muchas veces ellos saben exactamente lo que está atravesando el jugador, cuando nosotros no, y esa información nos puede hacer ayudar más al jugador tanto en su vida personal como en el campo de juego.
Recordemos que es nuestro trabajo como coaches poner a los jugadores en la mejor posición para tener éxito, tanto en el campo de juego como en la vida. Los papás pueden ser de gran ayuda para lograr esa segunda parte de nuestro trabajo.
Sin más por el momento me despido, no sin antes desearles un excelentísimo día.
Coach, no olvides suscribirte a nuestro canal de Youtube, darnos un Like en Facebook, y seguirnos en Twitter, para mantenerte en contacto con nosotros. También suscríbete a nuestra newsletter, para recibir en tu correo los pronósticos deportivos y las noticias más relevantes en el mundo del football americano, así como nuestras notas e la sección Para Coaches.
Gracias y que Dios te bendiga mucho a ti y a tu familia.
Visita nuestra Tienda en Línea, en la cual tenemos convenio con Amazon.com, Sports Memorabilia, Soccer.com, Ticket Liquidator, eSportsOnline, Championship Productions y Fanatics.