Los esquemas de bloqueo en ángulo y bloqueo de zona son los dos esquemas de bloqueo más populares en la actualidad.
Y aunque ya casi todos los equipos utilizan una combinación de ambos en su playbook, el día de hoy vamos a mostrar las diferencias entre los dos y las características de uno y otro.
Hoy vamos a ilustrar las diferencias entre los dos principales esquemas de bloqueo de los últimos años, y yo diría de toda la historia del football americano, pues antes se veía muchísimo bloqueo en ángulo, y ahorita se ve muchísimo bloqueo de zona.
Empecemos por el bloqueo en ángulo.
El bloqueo en ángulo es el bloqueo “tradicional”, donde los linieros ofensivos son responsables de un liniero defensivo o linebacker en la jugada, y están intentando explotar primero para atacar y dar el golpe primero que el defensivo, y lo estás intentando mover hacia una dirección en particular, ya sea hacia la derecha, hacia la izquierda, hacia adentro o hacia afuera. Tienes una responsabilidad bien específica como liniero ofensivo antes de la jugada en lo que al jugador que tienes que bloquear y a donde lo tienes que bloquear se refiere.
Y bueno, usualmente, el bloqueo en ángulo requiere de un jugador que esté saliendo en trampa, o algún fullback que esté formando la otra “pared” en el punto de ataque de la jugada.
Aquí el corredor no tiene que leer tanto, el punto de ataque en la jugada está muy bien definido, y la línea está intentando formas dos paredes, que formarán un carril para que el corredor pueda cruzar la línea de scrimmage por ahí.
Pensemos en una jugada de poder por el lado derecho, en la que el guard izquierdo sale en trampa. Estamos partiendo de una formación I con ala cerrada a la derecha. Imaginemos una defensiva 4-3 under, donde tenemos de izquierda a derecha, un ala defensiva en técnica 5, esto es, por fuera del tackle izquierdo, un tackle defensivo en técnica 3, esto es, afuera del guard izquierdo, un tackle defensivo en técnica 1, esto es, afuera del centro hacia la derecha, y un ala defensiva en técnica 5, por fuera del tackle derecho. Tendríamos también un Sam linebacker (Sam viene de strong, quiere decir que se alinea del lado fuerte de la formación ofensiva) jugando enfrente o afuera del ala cerrada, también sobre la línea de scrimmage. Los linebackers Will (de weak, significando que se encuentra en el lado débil de la formación ofensiva) y Mike (de middle, que significa que es el linebacker de en medio o central) estarían en técnicas 20s, esto es, a 5 yardas de la línea de scrimmage y enfrente de los guard izquierdo y derecho respectivamente. Free safety del lado izquierdo jugando a 10 o 12 yardas y strong safety jugando a 10 del lado fuerte de la formación. Corners frente a sus hombres, y para fines prácticos, amarrados con ellos.
Vamos a concentrarnos en los bloqueos de la línea, y vamos a obviar el hecho de que el receptor del lado débil, el X, va a bloquear al free safety.
El ala cerrada, el tackle derecho, el guard derecho y el centro, todos van a bloquear down o hacia el lado débil de la jugada, teniendo asignados a sus hombres desde el inicio. El ala cerrada va a bloquear al ala defensiva que tiene en su grieta de adentro. El tackle derecho, al no tener hombre ni enfrente ni en su grieta de adentro va a subir a segundo nivel, concretamente buscando al Mike linebacker. El guard derecho va a bloquear al tackle defensivo que tiene en su grieta de adentro y el centro va a bloquear al Will linebacker, al no tener hombre ni enfrente ni en su grieta de adentro.
El punto de ataque en esta jugada es el carril que se va a formar entre el ala defensiva del lado derecho y el Sam linebacker sobre la línea de scrimmage.
Si se están imaginando las cosas a como se las digo, nos faltan los bloqueos sobre el Sam linebacker y sobre el strong safety, mismos que los vamos a hacer con el fullback y el guard izquierdo.
Primero bloqueemos al Sam linebacker. Quien está más cerca de él es el fullback, entonces él sería el encargado de bloquearlo hacia afuera, proporcionándonos la segunda “pared” que necesitamos para formar el carril (la primera nos la están proporcionando el ala cerrada, tackle derecho, guard derecho y centro), mientras que el guard izquierdo se convertiría en el bloqueador líder o lead blocker del corredor, bloqueando al strong safety. Va a voltear sus hombros y correr por atrás de sus compañeros, quienes si hicieron bien su trabajo movieron a sus hombres de la línea de scrimmage, y va a pasar por la espalda del ala cerrada, buscando al strong safety.
Como vemos, todos tienen su trabajo perfectamente definido, saben exactamente quien va a ser su hombre, y necesitan explotar rápido para poder hacer contacto con su hombre y moverlo de la línea de scrimmage antes de que su hombre se mueva y no lo encuentren.
Todos los bloqueos en esta jugada son en ángulo, intentando agarrar a los jugadores relativamente de lado, y aprovechando el famoso “leverage” o “ventaja” que esto nos da.
Pero, ¿qué pasa si la defensiva antes de sacar la jugada cambia su alineación? ¿o sí hacen cruces en la línea de scrimmage y se mueven antes de que nuestros hombres puedan hacer contacto con ellos?
Aquí es donde entra el bloqueo de zona.
Inventado por Alex Gibbs en la década de los 90s, cuando el coach Gibbs era el coach de línea ofensiva de los Broncos de Denver, el bloqueo de zona fue diseñado precisamente para contrarrestar estas estrategias defensivas.
En lugar de decirle a sus hombres a quién tenían que bloquear y hacia donde, les pedía a sus linieros que pisaran todos hacia el mismo lado, ya fuera izquierda o derecha, con un paso de reconocimiento o de lectura, y que bloquearan a quien fuera el jugador que se toparan.
De esta manera, hiciera lo que hiciera la defensa, la ofensiva estaba preparada para bloquear cual fuera la defensa que se les pusiera enfrente.
Hay reglas en la zona, como por ejemplo, estamos dejando sin bloqueo al hombre menos peligroso o más alejado del corredor, típicamente un ala defensiva o linebacker del lado contrario a la jugada, y la regla de oro de la zona es que los linieros jamás de regresan, esto es, si pisaron hacia la derecha, siguen pisando hacia la derecha, no se regresan hacia la izquierda si les cruza el hombre de enfrente, se convierte en responsabilidad del siguiente liniero.
Tampoco se les pide a los linieros que bloqueen hacia un lado específico, simplemente se les pide que den “espaldas” para que el corredor pueda leer el hueco.
Aquí hago una aclaración, y es que no todos los equipos leen espaldas, muchos leen cascos, y está bien, de hecho yo lo prefiero si el corredor tiene esa habilidad, y es que en lugar de recorrer huecos hasta encontrar dos espaldas juntas, lees los cascos de los defensivos y hacia donde se están asomando con respecto al casco de tu liniero ofensivo. Si encuentras una grieta sin casco, corres por ahí.
En las jugadas de zona, se le pide al corredor que avance y comience la lectura en un jugador específico, por ejemplo en una outside zone o zona por fuera, va a empezar a leer desde el tackle del lado de la jugada, mientras que en una jugada de inside zone o zona por dentro, va a empezar a leer desde el guard, y se va a dirigir siempre hacia la lectura inicial.
Otra regla de la zona pero para los corredores es que no debes de correr a máxima hacia el hueco, si no a través del hueco (explode through the hole, not to the hole, es sumamente escuchado en las prácticas de los equipos que corren esquemas de zona). En el momento en que el corredor vea dos espaldas juntas o una grieta sin casco, va a acelerar a máxima a través del hueco y no se va a detener ni a bajar la velocidad hasta que se salga del campo, lo tackleen o anote.
Como podemos ver, las filosofías detrás de ambos esquemas son totalmente diferentes. En el esquema del bloqueo en ángulo, la ofensiva es la que quiere pegar primero y decidir qué es lo que va a pasar durante la jugada, mientras que en el esquema de bloqueo de zona, la ofensiva está permitiendo que la defensiva sea la que proponga, y la ofensiva reacciona a lo que la defensiva hace, leyendo y moviendo el hueco por el cual va a correr el corredor ya empezada la jugada.
Ahora, lo más común es que los equipos de hoy en día usen ambos esquemas. En algunas jugadas tendrán esquemas de bloqueo en ángulo, y en algunas otras tendrán esquemas de bloqueo de zona, y puede que haya jugadas en las que tengas ambos.
Yo en lo personal, por ejemplo, prefiero usar esquemas de bloqueo en ángulo contra equipos con defensivas 40s, y esquemas de bloqueo de zona contra equipos que me juegan defensivas 30s. Aunque bueno, en realidad esto es sobresimplificar las cosas, me gusta correr con esquemas de bloqueo en ángulo contra equipos que me juegan en grieta, porque podríamos decir que mis jugadores ya los tienen “acomodados” y lo más seguro es que los defensivos ataquen la grieta en la que están y no otra, y prefiero jugar esquemas de bloqueo de zona contra equipos que me juegan con el defensivo enfrente de mi hombre, puesto que dicho defensivo puede atacar cualquiera de los dos huecos con relativa comodidad, entonces siento que se dificulta el pisar hacia el lado que tengo que pisar adivinando si el defensivo se va a mover a como necesito que se mueva para tener un bloqueo cómodo o con ventaja o no.
Pero bueno, estas son las diferencias entre los esquemas de bloqueo de zona y bloqueo en ángulo.
No te olvides de seguirnos en nuestro canal de Telegram, Facebook, Twitter, Instagram y YouTube para que no te pierdas nada de lo que publicamos diariamente.
Sin más por el momento me despido, no sin antes desearles un excelente día.
Gracias y que Dios los bendiga.